Sobre Nosotros

Origen e Historia AOVE Santa Eulalia

Fue fundada en 1965, después de que un grupo de agricultores de la aldea de Santa Eulalia se uniera para construir una almazara local, evitando tener que transportar la aceituna a Úbeda.

En la primera asamblea fue elegida la Junta Rectora que lideró su consolidación. La cooperativa se constituyó formalmente el 26 de mayo de 1965 como SCA Santa Eulalia.

En la década de los 80 y 90, tras la adhesión de España a la CEE, recibieron fondos FEDER que les permitieron modernizar sus instalaciones: nuevas tolvas, decánter, depósitos de acero inoxidable y mejoras para cumplir normativa ambiental.

Tecnología agrícola innovadora
AENOR
IQNet
+1000
Socios
AOVE Santa Eulalia

Vista aérea de las instalaciones donde tradición, tecnología y compromiso se unen para elaborar nuestro AOVE de máxima calidad.

¿Por qué elegirnos?

Producción y fabrica AOVE Santa Eulalia

Su filosofía reafirma el espíritu cooperativista: productores y trabajadores trabajando codo con codo en un modelo sostenible, entregado al cultivo tradicional del olivo.

La extracción del AOVE se realiza exclusivamente por procedimientos mecánicos en frío, sin superar los 27 °C para preservar calidad, aroma y propiedades sanitarias.

Disponemos de tres edificios diferenciados: zona administrativa, envasado y una moderna zona de producción y almacenamiento en depósitos de acero inoxidable.

Producimos AOVE en pleno corazón de Jaén, la provincia que da nombre al mejor AOVE del mundo.

Cada campaña, seleccionamos con mimo nuestras aceitunas, recogidas en su punto óptimo de maduración, para obtener un aceite de calidad superior, equilibrado y lleno de matices.

Enfocados en la calidad total, contamos con certificaciones AENOR e IQNet, que avalan nuestro sistema de gestión de seguridad alimentaria.

 

 

Dudas habituales

Preguntas Frecuentes

¿Qué es AOVE?

El AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) es el zumo natural obtenido de aceitunas sanas, únicamente mediante procedimientos mecánicos. Es el de mayor calidad dentro de los aceites de oliva, sin defectos y con un sabor y aroma excepcionales.

¿En qué se diferencia el AOVE de otros aceites?

A diferencia de otros aceites, el AOVE no se somete a procesos químicos ni refinados. Tiene una acidez menor o igual al 0,8% y conserva intactas todas sus propiedades nutricionales, sabor y aroma.

¿Cuál es la mejor forma de conservar el AOVE?

Se debe guardar en un lugar fresco, seco y alejado de la luz directa y del calor. Lo ideal es conservarlo en envases opacos o de acero inoxidable para evitar que se oxide.

¿El AOVE caduca?

No caduca, pero con el tiempo puede perder cualidades. Se recomienda consumirlo preferentemente dentro de los 12 a 18 meses desde su envasado para disfrutar de todo su sabor y propiedades.

¿Puedo cocinar o freír con AOVE?

Sí. El AOVE es ideal para cocinar, incluso para freír, ya que tiene un punto de humo alto y es más estable que otros aceites. Además, aporta mejor sabor y beneficios para la salud.

¿Qué beneficios tiene el AOVE para la salud?

Es rico en antioxidantes, vitamina E y ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL), proteger el corazón y prevenir enfermedades inflamatorias.

¿Cómo puedo saber si un aceite es realmente AOVE?

Debe indicarlo claramente en la etiqueta. También puedes fijarte en el color, el aroma (afrutado, amargo, picante) y en que no tenga defectos de sabor. Si es muy barato, probablemente no sea AOVE auténtico.

¿Qué variedades de aceituna se usan para hacer AOVE?

Depende de la región. Las más comunes en España son Picual, Arbequina, Hojiblanca y Cornicabra. Cada una aporta matices distintos al sabor, aroma y uso culinario del aceite.